Ir al contenido principal

El ‘boom’ de negocios que crean tiendas en internet

Compañías como Vtex ganan participación en este negocio con las grandes empresas; mientras que otras como El Vecino y VendesFácil van por las pymes.



Aunque de ‘e-commerce’ o comercio electrónico se viene hablando desde hace más de dos décadas, todavía en Colombia hay marcas tanto grandes, como medianas y pequeñas que se están adaptando a esta nueva realidad de negocio.

Varias condiciones se han dado para que esté todo a favor para vender a través de internet. Un informe dado a conocer por el Observatorio eCommerce reveló que durante el 2017 se realizaron más de 87 millones de transacciones, lo que deja en evidencia la confianza del consumidor colombiano hacia este tipo de transacciones. Esa misma organización clasifica a Colombia como el cuarto país con mayor crecimiento en transacciones en línea en América Latina.

Nadie se quiere quedar por fuera de esta tendencia, pues quien no incursione en el comercio electrónico sufre el riesgo de quedar en el rezago e incluso desaparecer en un futuro próximo. Este escenario ha propiciado un terreno fértil para las compañías que asesoran tanto a grandes, como pequeñas y medianas empresas, a establecer sus tiendas en línea.

Todo en medio de un debate para escoger entre centralización o descentralización, que en efecto consiste en decidir si aunar esfuerzos hacia una tienda propia o dirigirlos hacia ‘market places’ posicionados.


Esta segunda opción toma fuerza cuando el mercado se vuelve dominante para compañías como Alibaba o Amazon, cuyo ingreso al mercado colombiano de esta última se rumora en el país.

Para Santiago Naranjo, gerente de la multinacional brasileña Vtex en Colombia, tener su propia tienda le permite a las marcas que expresen su identidad, su autenticidad, lo que genere valor y les entregue potestad para que compitan con grandes jugadores. “Necesitan sistemas que estén con los más altos estándares de seguridad, de velocidad y de conexión”.

Adicionalmente considera que ambas opciones son válidas y no son necesariamente contrarias, porque en el caso de las tiendas que usan la plataforma de Vtex se pueden conectar entre ellas, lo que permite a una tienda propia estar conectada con una plataforma central bajo un único inventario que puede estar exhibido en varios ‘markets places’ y que al momento que se venda, se actualiza automáticamente.

El ascendente interés por las tiendas en línea le representa a esta compañía más de 120 clientes en Colombia, que aspira cerrar el año con 2000. Colombia es el 10% del mercado global de la empresa, que tiene presencia en 20 países.

“Venimos creciendo. Acabamos de abrir oficina en Medellín, tenemos una en Bogotá. Entregamos conocimiento, estrategia y acompañamiento. Nos interesa que todas las marcas que estén en nuestra plataforma puedan ser exitosas y vender más”, agrega Naranjo.

De acuerdo con Naranjo, la estrategia ganadora tiene un componente de omincanalidad con una explosión de posibilidades. Es decir, que una persona pueda comprar en su casa y recoger el pedido en la tienda, o viceversa, flexibizando el inventario y el punto de atención. “El consumidor colombiano está pidiendo rapidez, más conocimiento previo de él como individuo, para que les podamos dar buenas propuestas de valor”.

Las pymes no se quedan atrás

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en alianza con Findeter, seleccionó a cuatro operadores en el país para que ayuden a potenciar el comercio electrónico en 8.000 empresas colombianas.

Cada una tiene 2.000 cupos para atender gratuitamente a medianas y pequeñas empresas que quieran implementar el comercio electrónico, realizar transacciones en línea y se apropien de este canal alternativo de ventas como mecanismo para potenciar sus negocios.

Parte de los requisitos para acceder a esos cupos son ser pequeñas o medianas empresas y que no tengan un carrito de compras activo.

Silvia Calle, gerente de Vendesfácil, una de los operadores escogidos, comenta que su plataforma tecnológica de comercio electrónico comprende integralmente toda la cadena de valor; desde el sitio web donde se exhiben los productos, el carrito de compra que permite hacer la transacción en línea y la logística de transporte.

Además, en esa compañía tienen un un modelo de formación para, además de proveer la plataforma tecnológica, los empresarios puedan aprender y adquirir las competencias necesarias para lograr transformar su negocio.


Actualmente tienen 500 empresas tranzando en su plataforma tecnológica y aspiran a cerrar el año con más de 3.000 plataformas.

“Nuestro objetivo es que las empresas empiecen a vender por internet, creemos que es una necesidad puntual que la pyme tiene en este momento”, dice Calle, quien además opina que vender a través de la tienda propia permite tener el control total de su negocio y posicionar su marca. “Cuando la pyme aprende a hacer todo esto sola desde su propia market place, estará mejor preparada para llegar a sitios centralizados”, complementa.

Otro operador que ofrece cupos gratis es El Vecino, empresa fundada hace tres años por tres socios ingenieros de transporte.

“Empezamos a entender cómo la transformación tecnológica no es solo vender por internet sino también de logística. Nos dimos cuenta que en este tipo de desarrollos no solo se da desde la tecnología, sino también desde el acompañamiento. Acompañamos a que se sienten con nosotros y aprendan como se hace. Les enseñamos como implementarlo y como hacer crecer el negocio de forma gradual”, sostiene Mario Alberto Rodríguez, gerente de El Vecino, que hoy trabaja con 600 empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones. En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que  en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales . A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital. Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP,  es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un ...

Estas son las dos nuevas actualizaciones de WhatsApp

Aunque son muchas las supuestas actualizaciones de WhatsApp de las que se habla en la red, la verdad es que cuando se va a la aplicación a buscarlas no se encuentran ya que la mayoría de ellas apenas están pasando por pruebas, un caso reciente es el de la reproducción de audios consecutivos en un mismo chat después de reproducir solo el primero, esa función no ha llegado a la red de mensajería instantánea. Lo cierto es que WhatsApp sí está estrenando algunas herramientas, pero son otras: stickers y responder a mensajes deslizando hacia la derecha. Stickers se había anunciado desde comienzos de este año, la app ya había añadido los de ubicación y tiempo que pueden usarse durante la edición de las fotos y videos que se comparten por medio de la plataforma en estados, pero los recientes, así como los han incluido Instagram o Messenger, son “una nueva manera de expresarte” señaló WhatsApp en su blog oficial y funcionan directamente en el chat. “Ya sea que lo hagas con una tacit...