Ir al contenido principal

#Phonelifebalance: El 38% de los usuarios colombianos son dependientes del celular

Mediante la campaña global #Phonelifebalance, Motorola creó un test para identificar qué tan dependientes son las personas con sus dispositivos móviles.

Hoy en día los smartphone hacen parte importante de la cotidianidad de las personas. Entre otras cosas, porque ofrecen herramientas que facilitan la vida de las personas. Sin embargo,  también se han hecho muchas críticas a la manera como las personas han adoptado los teléfonos inteligentes en sus vidas, causando, por ejemplo, que sea más difícil el encuentro y el diálogo presencial entre las personas.

#Phonelifebalance

Entonces, ¿qué pasa cuando nos alejan de las personas que están justo frente a nosotros? Con el objetivo de lograr un equilibrio entre el uso del teléfono móvil y la vida personal, mediante la campaña global #Phonelifebalance, Motorola creó un test anónimo online con diez preguntas, para identificar en qué punto de dependencia se encuentran las personas con sus dispositivos móviles.

Los colombianos y su relación con los smartphones

En Colombia, más de 24 mil usuarios entre los 10 y 70 años de edad participaron en el quiz, de los cuales el 61% fueron hombres y 38% mujeres. Las ciudades con mayor participación fueron Bogotá, Medellín y el Valle del Cauca.
De los 5 perfiles de usuarios definidos en el estudio, el más común entre los colombianos, fue el nivel 3: phone-dependiente, con el 38%. Estos usuarios reconocen y definen cuándo y dónde utilizar o no el teléfono, pero sienten ansiedad cuando queda 10% de la batería.
El segundo grupo más numeroso en el país, con un 34.6%, es el nivel 2: phone-consciente: Estos usuarios viven con su teléfono, no en él. Utilizan inteligentemente el smartphone para ahorrar tiempo y energía que podrían invertir en cosas que realmente les importan.
Dentro de las respuestas que generan alerta se encuentra el 69% de los usuarios colombianos que confesaron que revisan su teléfono en busca de mensajes de texto, correo o actualizaciones de redes sociales antes de levantarse en las mañanas. Así mismo, al 38% de los participantes les resulta curioso saber qué pasaría durante un fin de semana si no tienen su smartphone. El 49% de los usuarios dice que ignorarían un mensaje de texto mientras hablan con alguien. ¿Será cierto?

Algunos datos adicionales de interés en Colombia:

  • El 48% de los colombianos prefiere renunciar a tener sexo durante un mes, antes que a su smartphone.
  • Más del 33% reconoció que el smartphone es su mejor compañero en el baño.
  • El 23% de los usuarios afirma que revisó su smartphone durante un funeral y el 19% que lo revisa mientras se baña.
  • El 52% de los colombianos revisa su teléfono sin que haya cambiado nada desde la última vez que lo vio.

Niveles de usuarios que existen según el test de #Phonelifebalance

Nivel 1. Phone-Sapiens: 8.73% de los usuarios colombianos.

Apenas utilizan su teléfono para lo básico: hacer llamadas. No envían mensajes porque consideran más práctico hacer una llamada. Tienen cuentas en redes sociales, aunque en realidad casi no la utilizan y no publican. El móvil es esencial en la vida y está creado para utilizarlo como una herramienta que tiene la cualidad de hacer la vida más sencilla, un poco más de tecnología podría hacer sus días más productivos.

Nivel 2. Phone-Consciente: 34.6% de los usuarios colombianos

Viven con su teléfono, no en él. Utilizan el smartphone para ahorrar tiempo y energía que podrían invertir en cosas que realmente les importan. Estas personas conocen el valor de las relaciones y cómo aprovecharlas, saben que hay momentos para usar el teléfono y otros para vivir el momento. Cuando una persona se encuentra en el nivel 2, se da cuenta de que el balance entre el teléfono y la vida es algo que se necesita cuidar y mantener.

Nivel 3. Phone-Dependiente: 38.42% de los usuarios colombianos

A veces no pueden resistirse a su teléfono, lo usan en momentos de inactividad solo porque lo tienen cerca, sienten ansiedad cuando a su celular le queda el 10% de batería. Estas personas son guiadas por sus modales personales, que les indican cuándo y dónde utilizar el teléfono y no siempre viven en él. De hecho, les molesta que sus amigos utilicen el teléfono cuando salen, aunque, en realidad podrían llegar a contagiarse y terminan haciendo lo mismo. Su balance entre el teléfono y la vida es mejor que el de la mayoría.

Nivel 4. Phone-Enamorado: 17.76% de los usuarios colombianos

Las personas que comparten este perfil tienen un romance llamado “Ellos y su teléfono”. Su teléfono nunca está apagado, en las noches junto a su cama, a veces se sienten multi-tareas.
Un estudio realizado por Motorola en conjunto con Nancy Etcoff, especialista en comportamiento de la mente y del cerebro, y de la ciencia de la Felicidad de la Universidad de Harvard, (también Psicóloga en el departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts), determinó que el 49% de los encuestados revisa su smartphone más de lo que querría, cuando revisan su dispositivo para consultar el clima o la hora, se sorprenden haciendo algo más, sin saber la hora o el clima.

Nivel 5. Phone-Fanático: 0.48% de los usuarios colombianos

El nivel más alto en la categoría, ya que nunca dejan de utilizar su teléfono, es lo primero que revisan en la mañana, antes de dormir, siempre que pueden en realidad, incluso se descubren mirándolo sin saber que estaban a punto de hacer. Separarse de su móvil, por  algunos minutos, los hace sentir estresado.

Los teléfonos inteligentes y los usuarios en América Latina

En Latinoamérica más de 126 mil personas realizaron el test, y en países como México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú los usuarios pudieron descubrir qué tal está la relación con sus teléfonos. Un dato que curioso es que el 54% de estos latinoamericanos estarían dispuestos a renunciar durante un mes a su smartphone, antes que al sexo. Aunque eso también signifique que casi la mitad, prefiere lo contrario.
Por otro lado, podemos resaltar que el 15% de los usuarios latinoamericanos pasan las 24 horas de su día con el smartphone al alcance de la mano.
El 65% de los participantes de América Latina revisan su teléfono en busca de notificaciones antes de levantarse por la mañana y un gran detonador de esta ansiedad es que sus acompañantes lo hagan antes que ellos, ya que más del 74% de los participantes también dijo que probablemente revisarían su celular en cuanto uno de sus amigos levante el celular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

8 cursos gratuitos de Google para conocer el mundo digital

Para quienes buscan sumergirse en el universo digital, Google pone a disposición 8 cursos gratuitos en línea. Esto con el objetivo de ayudar a los usuarios a formarse en competencias digitales y abrirles posibilidades de empleo o emprendimiento. Dichos cursos gratuitos pueden tomarse desde cualquier lugar, al ritmo que se quiera e incluyen certificado. Estos son algunos de los disponibles en Colombia: Google Primer Esta  app  móvil ofrece lecciones breves y prácticas sobre el mundo del  marketing  y los negocios. Fue diseñada para estudiantes o emprendedores que desean obtener nuevas habilidades en el mundo digital; por ejemplo, herramientas para construir un plan de negocios, consejos para crear un sitio web, email marketing, content marketing, storytelling, iniciativas para mejorar la experiencia de usuario en la web, entre otras. Está disponible para iOS y Android. Garage Digital Se trata de una plataforma  online  creada por Google para...

LOS 10 COLORES MÁS PODEROSOS EN EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD

Hay estudios estudios serios que han demostrado que cada color es capaz de intervenir en la psique de las personas al momento de realizar alguna compra, el 85 de los consumidores se guía poderosamente por el color al decidir si adquiere o no un producto. Es por eso que toda campaña de publicidad es elaborada de manera estratégica para buscar impactar al mercado objetivo por medio de aquellos colores más llamativos dependiendo el sexo, la edad, nivel socioeconómico o hasta zona geográfica, entre otros indicadores Diferentes investigaciones de mercado han podido comprobar que el color es capaz de afectar notoriamente los hábitos de compra en las personas. Así, por ejemplo, las personas impulsivas se guían por el color rojo, azul o negro, al mimo tiempo que que los consumidores que planean sus gastos se guían por el rosa y los colores claros. ¿Cuáles son los colores que mas influyen en la publicidad?  Para saber que color funciona en tu campaña o ...