Ir al contenido principal

Así será Quayside, el polémico barrio futurista de Toronto diseñado por Google

El proyecto supone una inversión de USD$50 millones y abarcará, en principio algo menos de cinco hectáreas de terreno.


Dicen que será el vecindario más futurista diseñado hasta ahora: una zona industrial abandonada de Toronto, Canadá, que espera recibir a las primeras familias a partir de 2022.
Pero algunos ya están cuestionando el precio a pagar: la cesión de datos personales.
Sidewalks Labs, firma de proyectos urbanísticos de Alpabeth, la casa matriz de Google, será la encargada de hacer que este barrio inteligente se convierta en realidad. Es un plan de US$50 millones y 4,8 hectáreas a las orillas del lago Ontario.
Incluye viviendas, comercios, oficinas y parques donde la innovación, lainteligencia artificial y la conectividad estarán en el centro de las relaciones del vecindario.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, prometió que el proyecto crearía "tecnologías que nos ayudarán a construir comunidades más inteligentes, más verdes, más inclusivas".
Barrio "inteligente"
Esta visión futurista que planea Sidewalks Labs cuenta con miles de sensores de movimiento que controlarán quién entra y sale del área residencial. Otros tantos medirán el consumo de agua y electricidad de los vecinos y detectarán el número de plazas de aparcamiento disponibles.
Las viviendas serán bajas y de un material sostenible lo que las hará, prometen, más accesibles y baratas.
Los primeros vecinos, si los plazos se cumplen podrían mudarse en 2022. 
Los robots recogerán la compra y tirarán la basura. El transporte se hará en bicicleta o en vehículos eléctricos autónomos y los residentes podrán hacer pagos y acceder a diferentes servicios gracias al reconocimiento facial.
El barrio busca también atraer a empresas tecnológicas: Google, obviamente, será la primera en abrir oficinas allí. Toronto es una de las ciudades de Norteamérica donde abundan las empresas tecnológicas.
Pero para que todo esto funcione, se necesita que los residentes confíen la cesión de sus datos en los operadores del proyecto y, en última instancia, a Google, un grande de la tecnología.
Una comunidad "medible"
"Esperamos que Quayside se convierta en la comunidad más medible del mundo. No habrá otro lugar en el que los investigadores tengan acceso a una plataforma con datos tan confiables y estandarizados", puede leerse en uno de los documentos que Sidewalks Labs tiene colgado en internet donde también asegura su compromiso con la protección de datos.
La compañía también está llevando a cabo mesas redondas y sesiones informativas de forma periódica con la intención de que los ciudadanos puedan disipar preocupaciones y dudas.
Muchas de ellas, admiten, referentes al almacenamiento de datos pero también al diseño en sí. Sidewalks Labs asegura en varios documentos en su web que cuenta con una política "estricta y respetuosa" sobre el manejo de datos de los residentes.
Sin embargo, tras escándalos como los de Cambridge Analytica, algunos desconfían de lo que Google pueda hacer con tanta información.
Bianca Wylie, es cofundadora de Tech Reset Canada, una asociación civil de vecinos de Toronto.
Wylie le dijo al Financial Times que el proyecto "no se trata de investigación científica para mejorar las condiciones urbanas, se trata de utilizar a los residentes de Toronto como especímenes de prueba para los planes globales de desarrollo de productos de Alphabet".
Jathan Sadowski, investigador en ética de las tecnologías, también criticó el proyecto en el diario The Guardian. "Google quiere dirigir ciudades sin pasar por las urnas", declaró.
Los vecinos quieren conocer más detalles de cómo se llevará a cabo el proyecto, pero la firma ha retrasado la publicación de un documento que debiera darse a conocer a partir de octubre y por el que ahora habrá que esperar al menos hasta el próximo año.

Fuente: Dinero.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones. En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que  en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales . A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital. Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP,  es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un ...

Estas son las dos nuevas actualizaciones de WhatsApp

Aunque son muchas las supuestas actualizaciones de WhatsApp de las que se habla en la red, la verdad es que cuando se va a la aplicación a buscarlas no se encuentran ya que la mayoría de ellas apenas están pasando por pruebas, un caso reciente es el de la reproducción de audios consecutivos en un mismo chat después de reproducir solo el primero, esa función no ha llegado a la red de mensajería instantánea. Lo cierto es que WhatsApp sí está estrenando algunas herramientas, pero son otras: stickers y responder a mensajes deslizando hacia la derecha. Stickers se había anunciado desde comienzos de este año, la app ya había añadido los de ubicación y tiempo que pueden usarse durante la edición de las fotos y videos que se comparten por medio de la plataforma en estados, pero los recientes, así como los han incluido Instagram o Messenger, son “una nueva manera de expresarte” señaló WhatsApp en su blog oficial y funcionan directamente en el chat. “Ya sea que lo hagas con una tacit...