Ir al contenido principal

Cuentos con realidad aumentada, la atracción de este proyecto colombiano

Pavinchicuentos viaja por las ferias de libros del mundo mostrando su innovación.

Imagine a unos niños que abren un libro que al acercarle un celular le aparecen de repente gráficas en movimiento y sonidos. Es precisamente lo que hace posible Pavinchicuentos, el proyecto que emprendió el publicista y mercadotecnista Hernando Giraldo, su director general.
Su motivación fue el déficit de 30 millones de palabras que tienen niños entre 0 y 4 años, pues calcula que un niño de clase alta escucha 60 millones de palabras en su entorno, mientras que un niño de clase baja solo escucha 30 millones. El efecto es que termina siendo una brecha entre las palabras que reciben esos niños.
"Vimos la necesidad de hacer algo. Es evidente la diferencia entre un niño y otro con una corta edad de 4 años, por eso queremos promover la lectura, una lectura desde el hogar, una lectura con amor, donde se logre transmitir vivencias y aventuras a partir de los cuentos", cuenta Giraldo.
Como resultado, un equipo de desarrolladores, especialistas en software, lingüistas, editores, escritores, redactores, apasionados "por un cambio cultural y social", consiguieron conectar varios cuentos para que se puedan ver en realidad aumentada luego de descargar la aplicación desde cualquier dispositivo móvil y apuntar al texto con la cámara del mismo.
Otra novedad es que hay un lápiz lector que reproduce el contenido y le da la posibilidad a los papás de que graben con su voz el cuento favorito del niño para que escuche la grabación cuantas veces quiera.
Giraldo explica que durante toda su vida ha emprendido y no ha trabajado nunca para nadie. Se ha dedicado a la literatura neurocientífica; le apasiona el poder "transformar el cerebro infantil" y "comprender las oportunidades que se tienen en el tiempo", así como "el tema de la inmediatez en los niños".
Su argumento es que al potenciar el cerebro de los niños se puede transformar una cultura que en 20 años, "que se pasan volando", sería completamente diferente. “Los niños son como esponjas: todo lo absorben, todo lo memorizan", sostiene.
Del proyecto hace parte un equipo colombiano multidisciplinario "que duró varios meses madrugando y trasnochando, dan lo mejor de sus profesiones". Entre ellos ilustradores, animadores, programadores para el tema de la realidad aumentada, escritores, literarios y correctores de estilo. En total, un equipo de más de 100 personas que se unieron para conseguir este resultado, todo ‘in house‘ o por cuenta propia, sin usar servicios externos.
Para escoger las historias que hacen parte de Pavinchicuentos, tuvieron en cuenta a los grandes clásicos de la litaratura universal , cuentos del Tíbet , cuentos indígenas y cuentos de la India. "Tenemos una gran profundidad en cuanto a la riqueza de las historias que les vamos a contar a los niños y a la pluriculturalidad de la que nos nutrimos para ofrecer a los pequeños una visión más global", comenta Giraldo.
Esto tiene un propósito y es "que los padres se unan con sus hijos todos los días entorno a un cuento. Que se forme como en las antiguas tradiciones chimeneas, hogueras. De hecho de la palabra hoguera viene la palabra ‘hogar’ estar entorno de esa chimenea transmitiendo, vivencias, emociones, historias y conocimientos, a los niños les encantan las historias".
Pero a la vez que se imagine un globo terráqueo de noche, oscuro, pero que cada vez que un padre se una con un niño, se prenda, salga luz y se contribuya a "hacer hogar, familia y potencializar tanto el lenguaje como la lectura, ampliando la riqueza de palabras de ellos donde siempre estén padres e hijos de corazón a corazón".
Han recorrido varias ferias internacionales de libros del mundo, entre las que se destacan la Feria del Libro de Rusia, a la que fueron invitados por la Unesco, y la Feria de Neuropsicopedagogía y desarrollo de la primera infancia. Así mismo han ido a Francia, Alemania, España, México y Argentina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones. En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que  en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales . A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital. Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP,  es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un ...

Estas son las dos nuevas actualizaciones de WhatsApp

Aunque son muchas las supuestas actualizaciones de WhatsApp de las que se habla en la red, la verdad es que cuando se va a la aplicación a buscarlas no se encuentran ya que la mayoría de ellas apenas están pasando por pruebas, un caso reciente es el de la reproducción de audios consecutivos en un mismo chat después de reproducir solo el primero, esa función no ha llegado a la red de mensajería instantánea. Lo cierto es que WhatsApp sí está estrenando algunas herramientas, pero son otras: stickers y responder a mensajes deslizando hacia la derecha. Stickers se había anunciado desde comienzos de este año, la app ya había añadido los de ubicación y tiempo que pueden usarse durante la edición de las fotos y videos que se comparten por medio de la plataforma en estados, pero los recientes, así como los han incluido Instagram o Messenger, son “una nueva manera de expresarte” señaló WhatsApp en su blog oficial y funcionan directamente en el chat. “Ya sea que lo hagas con una tacit...