Ir al contenido principal

Colombiana gana Premio Joven Emprendedor del Año

Colombiana gana Premio Joven Emprendedor del Año



Emprendedora colombiana gana Premio Joven Emprendedor del Año
Nestlé y EY, con el compromiso de construir un mejor mundo laboral, se unieron para crear el premio Joven Emprendedor del Año EY y Nestlé 2018, y así reconocer a dos jóvenes (una mujer y un hombre),  menores de 30 años originarios de alguno de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Los ganadores de esta primera versión fueron Daniela Carvajalino, emprendedora colombiana y cofundadora de la empresa The Biz Nation, y José Luis Ortiz, cofundador mexicano de C-Plantae.

Para participar, debían demostrar la creación de empresas viables e innovadoras capaces de responder a diferentes retos económicos y sociales, y de brindar oportunidades de empleo para sus comunidades.

La convocatoria fue lanzada en mayo y recibió cerca de 800 postulaciones. Los ganadores fueron elegidos entre diez finalistas. Ambos son reconocidos como agentes de cambio social en sus comunidades y por su aporte a la construcción de un mejor mundo para trabajar y vivir.

Los ganadores:
Daniela Carvajalino
Emprendedora colombiana y cofundadora de la empresa The Biz Nation, una plataforma de educación en línea con cursos en temas como emprendimiento, tecnología y educación financiera. Con la venta de estos cursos, financia el acceso a la plataforma de usuarios provenientes de comunidades vulnerables y víctimas del conflicto armado colombiano. Daniela busca empoderar a la juventud, mediante el uso de la tecnología.

José Luis Ortiz
Mexicano, cofundador de C-Plantae, empresa social dedicada al desarrollo de eco tecnologías para el saneamiento del agua, la restauración de cuerpos acuáticos y el aprovechamiento de fuentes sustentables de agua con proyectos instalados en comunidades, áreas naturales protegidas y zonas urbanas.

José Luis, un estudiante universitario,  ha desarrollado 20 plantas de tratamiento en tan solo tres años, logrando un saneamiento de 50 mil litros de agua diariamente.

Opiniones
Sobre los reconocimientos, Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia, señaló:  “Gracias a este acuerdo con Nestlé, estamos reconociendo a dos jóvenes emprendedores que son motor de desarrollo y transformación en sus países. Con este premio queremos ayudar al crecimiento de sus empresas y a la generación de valor para sus comunidades. En EY apoyamos el emprendimiento a todo nivel y queremos destacar a aquellas personas que se han atrevido a emprender y que inspiran así a otros a seguir su ejemplo”.

Por su parte, Javier Texido, director general corporativo de Nestlé Colombia, expresó: “Estamos orgullosos de los dos primeros ganadores del premio por haber sido capaces de transformar una buena idea en un proyecto que beneficia a la sociedad. Ellos han demostrado su visión, talento y perseverancia en una región que muchas veces no entrega las herramientas suficientes para que estas iniciativas prosperen. Esta iniciativa hace parte de las propuestas lanzadas por Nestlé y otras 37 empresas aliadas bajo el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico que busca unir esfuerzos para ayudar a los jóvenes de la región a integrarse al mundo laboral”.

Joven Emprendedor del Año
Los ganadores recibirán 15.000 francos suizos (US$ 16.000) por parte de Nestlé para impulsar el desarrollo de su negocio y 50 horas de consultoría probono en cualquiera de los servicios profesionales de EY (auditoría, impuestos, servicios legales, consultoría o transacciones).

Los ganadores serán reconocidos formalmente durante el III Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico que se realizará en Cali, el 28 y 29 de junio.

Estos fueron los otros ocho emprendimientos finalistas:
1) Andrea Baba- FITCO (Perú)
Se trata de un software y App de gestión comercial para centros deportivos que permite su administración integral (cobranzas, asistencia de clientes, pagos de nómina a profesores, etc.).

2) Fernanda Guerrero – Chia Mia (México)
Produce y comercializa bebidas y alimentos funcionales, gourmet, de la más alta calidad y 100% mexicanos. Busca transformar la alimentación del país empezando con los hábitos de consumo, dando una opción de productos saludables, naturales, sin azúcar, ni conservantes.

3) Komal Dadlani – Lab4U (Chile)
Transforma cualquier smartphone en un laboratorio científico. Se aprovechan los sensores incorporados en los dispositivos móviles para diseñar experimentos científicos entretenidos y pedagógicos para estudiantes y profesores.

4) María Sofía Giraudo – FirstJob.me (Chile)
Se enfoca en la atracción del talento de jóvenes profesionales de Latinoamérica. Cuenta con más de 100 clientes, actualmente tiene más de 150.000 usuarios y operaciones en Chile, Colombia, Perú, México y Argentina.

5) David Rojas – Amis (Colombia)
Plataforma que mide índices de calidad en colegios, permitiendo conocer su estado actual y su avance en aspectos académicos y de convivencia, para detectar y prevenir el bullying y la deserción escolar, a través de inteligencia artificial combinada con machine learning.

6) Javier Larragoiti – XiliNat (México)
Transforma los residuos agrícolas en xilitol, sustituto natural del azúcar benéfico para la salud, que incluso ya está exportando a China. Mejora la economía de campesinos al comprar sus residuos y aprovecharlos como materias primas, generando empleos en su región.

7) José Manuel Jiménez – Webdox (Chile)
Software de gestión y automatización de contratos que busca solucionar un problema real: la complejidad, desorden e ineficiencia de lo legal.

8) Sebastián Nadal – Mandü (Perú)
Cuenta con dos plataformas de software que permiten medir y gestionar el clima organizacional, así como monitorear, gestionar y potenciar el desempeño de las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones. En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que  en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales . A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital. Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP,  es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un ...

Estas son las dos nuevas actualizaciones de WhatsApp

Aunque son muchas las supuestas actualizaciones de WhatsApp de las que se habla en la red, la verdad es que cuando se va a la aplicación a buscarlas no se encuentran ya que la mayoría de ellas apenas están pasando por pruebas, un caso reciente es el de la reproducción de audios consecutivos en un mismo chat después de reproducir solo el primero, esa función no ha llegado a la red de mensajería instantánea. Lo cierto es que WhatsApp sí está estrenando algunas herramientas, pero son otras: stickers y responder a mensajes deslizando hacia la derecha. Stickers se había anunciado desde comienzos de este año, la app ya había añadido los de ubicación y tiempo que pueden usarse durante la edición de las fotos y videos que se comparten por medio de la plataforma en estados, pero los recientes, así como los han incluido Instagram o Messenger, son “una nueva manera de expresarte” señaló WhatsApp en su blog oficial y funcionan directamente en el chat. “Ya sea que lo hagas con una tacit...