Ir al contenido principal

5 adelantos tecnológicos que hacen que la Copa Mundial de este año sea "la más innovadora"



El sistema de videoarbitraje asistido es una de las grandes novedades tecnológicas que trae la Copa del Mundo de este año. Pero no es la única. Le explicamos los avances que hacen de este Mundial el más innovador.
Muchos definen este mundial como "el más innovador" de todos los campeonatos de fútbol hasta la fecha. (Getty Images) Muchos definen este mundial como "el más innovador" de todos los campeonatos de fútbol hasta la fecha. (Getty Images)


La Copa del Mundo es mucho más que un campeonato futbolístico: es un evento global que tendrá repercusiones en todo tipo de industrias. También en la tecnológica.
Para el mundo de la tecnología, el Mundial de este año será muy especial. De hecho, muchos periodistas, especialistas y blogueros tecnológicos lo consideran "el más innovador de la historia".
"La tecnología desempeñó un papel crucial para medios de comunicación, organizadores y espectadores en ediciones anteriores del torneo, y Rusia 2018 no es una excepción. Pero lo que será diferente este año es el impacto que representará la tecnología dentro del propio terreno de juego", explica Steve McCaskill, periodista especializado en deportes y tecnología, para una columna en la revista estadounidense Forbes.
¿Cuáles son las principales novedades?
1. VAR: videoarbitraje asistido
"En el último campeonato en Brasil vimos el debut de la tecnología en línea de gol: fue la primera vez que los árbitros recibían algún tipo de ayuda artificial en la toma de decisiones", dice McCaskill. "Este año veremos Asistencia Arbitral por Video (VAR, por su sigla en inglés), un avance que, sin duda, alimentará titulares este verano".
El sistema de videoarbitraje VAR despierta controversias. (Getty Images)
El nuevo sistema de videoarbitraje pretende evitar errores humanos que condicionen el resultado en "jugadas decisivas": goles, penaltis, tarjetas rojas o confusión de identidad.
Funciona a través de una red de cámaras estratégicamente colocadas en algunos puntos de la cancha que enviarán señales a una cabina compuesta por un árbitro responsable (VAR), un árbitro avatar (AVAR) y un operador de video (VOR). El partido se detendrá mientras se revisan las imágenes grabadas.
Este método ya fue probado en partidos de la FIFA y de la Copa Confederaciones, y será usado en los 64 partidos del Mundial de Rusia. Es la llamada "tecnología de la línea de gol".
La controversia es que pueda cambiar el resultado de los partidos: "Tengo un poco de miedo por el Mundial, en el que habrá árbitros que nunca dirigieron un partido con VAR. Espero que no haya escándalos o problemas", dijo Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.
2. El balón inteligente Telstar 18
Otra de las grandes novedades tecnológicas será la nueva edición de la pelota Telstar 18, desarrollada por Adidas desde 1970.
Telstar 18 es mucho más que un balón de fútbol. (Getty Images)
La compañía aseguró que es "una reinvención del modelo clásico". La principal innovación es que, por primera vez, una pelota mundialista incluye un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano, por su sigla en inglés), el cual permite conectar el balón a un dispositivo inteligente, como un smartphone o una tableta.
"Puede que el Telstar 18 sea solo un balón, pero simboliza algo que es incluso más grande que el deporte favorito del mundo: es un objeto que conectará a 32 equipos en todo el mundo, y también a la esfera pionera y llena de tecnología que le da nombre", dijo Marc Chacksfield, fundador del sitio tecnológico TechRadar.
3. Partidos en 4K, la máxima resolución posible
Durante el Mundial de Brasil 2014 ya se hicieron pruebas con 4K (3840 x 2160 píxeles), "una resolución tan alta que es casi imposible", se lee en el blog tecnológico ComputerHoy. Y por primera vez este año se retransmitirán partidos en esta resolución.
La alta calidad de imagen es uno de los avances tecnológicos de este año. (Friedemann Vogel-FIFA/Getty Images).
Efectivamente, la 4K -también conocida como Ultra HD- es mucho más poderosa que la alta definición: tiene una resolución hasta cuatro veces superior a la del formato HD (1920 x 1080 píxeles) , y ofrece una gran calidad de imagen, con un contraste mucho mejor entre tonos oscuros y brillantes.
Entre otros detalles, permite apreciar incluso las arrugas en los rostros de los jugadores. La empresa estatal rusa Rostec es la encargada de enviar la señal a todo el planeta, aunque para poder disfrutar de ella necesitas un televisor compatible.
4. Identidad digital
La digitalización de los hinchas es otro de los avances. Es lo que se ha llamado como "Fan ID", una identificación suministrada por el gobierno ruso con un chip en su interior que permitirá a los aficionados entrar al estadio.
También les servirá a sus portadores para atravesar controles aduaneros sin necesidad de llevar un visado: "Permite realizar un control físico mucho más rápido porque nos basta con apuntar un láser para saber teóricamente todo sobre cada persona y evaluar el nivel de riesgo", dijo el ministro de comunicaciones ruso, Nikolái Nikíforov.
5. Reconocimiento facial
Y también para mejorar la seguridad servirá la tecnología de reconocimiento facial que Rusia usará en todos los estadios. Según el diario ruso RBK, la amenaza terrorista es uno de los principales quebraderos de cabeza para Rusia.
Gracias a las cámaras, las autoridades rusas esperan que no se les escape ni una cara, de manera que si alguien muestra algún comportamiento sospechoso puedan identificarlo inmediatamente. El sistema fue probado con éxito por la policía de China, que lo tiene incorporado en sus gafas desde este año.
Rusia espera que no se le pase por alto ni una cara gracias a la tecnología. (Getty Images)

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

Avancemos juntos, la nueva filosofía de marca de Porvenir

Porvenir, el fondo de pensiones y cesantías que actualmente cuenta con más de 11 millones de afiliados, presenta Avancemos juntos, su nueva filosofía de marca, con la que busca destacar el proceso de transformación digital que adelanta la compañía. Proceso con el que espera que los clientes se apropien de los canales y herramientas virtuales para hacer más fácil sus consultas y transacciones. En todo este proceso, Porvenir señala haber realizado inversiones superiores a los US$10 millones para que  en 2020 el 93% de las transacciones y consultas de los afiliados se realicen por canales digitales . A la fecha, las solicitudes de los afiliados en Colombia se atienden en 54 oficinas y en 9 canales de servicio digital. Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que para la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP,  es una oportunidad valiosa el hecho de que en Colombia el uso de internet haya aumentado y que cada vez haya más personas que cuenten con un ...

Estas son las dos nuevas actualizaciones de WhatsApp

Aunque son muchas las supuestas actualizaciones de WhatsApp de las que se habla en la red, la verdad es que cuando se va a la aplicación a buscarlas no se encuentran ya que la mayoría de ellas apenas están pasando por pruebas, un caso reciente es el de la reproducción de audios consecutivos en un mismo chat después de reproducir solo el primero, esa función no ha llegado a la red de mensajería instantánea. Lo cierto es que WhatsApp sí está estrenando algunas herramientas, pero son otras: stickers y responder a mensajes deslizando hacia la derecha. Stickers se había anunciado desde comienzos de este año, la app ya había añadido los de ubicación y tiempo que pueden usarse durante la edición de las fotos y videos que se comparten por medio de la plataforma en estados, pero los recientes, así como los han incluido Instagram o Messenger, son “una nueva manera de expresarte” señaló WhatsApp en su blog oficial y funcionan directamente en el chat. “Ya sea que lo hagas con una tacit...