Ir al contenido principal

El método de las tres "T" para detectar una idea millonaria

El inversor canadiense Ryan Holmes creó una prueba para evaluar las ideas de negocios y pronosticar si serán exitosas.





¿Cómo se puede saber qué negocio será exitoso y cuál fracasará? Para muchos puede que esta sea la pregunta del millón de dólares.
Pero para el canadiense Ryan Holmes, inversor y fundador de Hootsuite, una plataforma web y móvil para administrar cuentas de redes sociales de una persona o de una organización, la respuesta a esa pregunta no esconde ninguna ciencia y no se requiere un título avanzado en finanzas.
Solo se necesita un método que él mismo aplica para evaluar si invierte o no en emprendimientos, según lo explica en una entrada en su blog de la red social orientada a empresas LinkedIn.
¿Cuál es?
Para saber si una idea se convertirá en un negocio millonario, Holmes dice que la mayoría de las veces el análisis se reduce a tres palabras y todas empiezan con ‘T‘:
1. Talento
Las buenas ideas de negocios están en todas partes pero las personas talentosas que las implementan son una en un millón.
"Al evaluar un negocio siempre empiezo analizando al emprendedor y al equipo detrás del esfuerzo. Para mí es primordial que haya una dedicación fanática", escribe Holmes.
Para el inversor, los empresarios se enfrentan a una tarea monumental que es crear algo de la nada, y para tener éxito es primordial invertir todo el tiempo en eso al igual que ser muy versátil en las funciones.
"Los grandes emprendedores buscan la manera de resolver las dificultades en vez de pagarle a otra persona" para que lo haga, y no descansan hasta resolverlo, dice.
Tener una masa crítica de emprendedores "capaces de hacer" es fundamental en cualquier empresa, cualquiera que sea el estado en el que se encuentre.
2. Tecnología
La tecnología no es una idea de último momento, asegura Holmes.
Y especialmente cuando la idea de negocio se basa en la tecnología como sucede con una aplicación para el teléfono celular. "Las tuercas y los pernos del código y la ingeniería en sí son tan importantes como la ‘idea de negocio‘, si no más", asegura el inversor
Según el creador de Hootsuite, una fórmula clásica es que una persona se dedique a la tecnología y otra a todo lo demás en relación al negocio, para asegurar que los problemas técnicos se abordan desde temprano.
3. Tracción
¿Tienes clientes? ¿Cuánto dinero ganaste? No hay una mayor validación que tener usuarios reales y si ellos están dispuestos a pagar, mejor, dice Holmes.
Y eso atrae a las inversiones porque apostar por una idea que ya se probó siempre es más seguro que poner dinero en algo que se ve solo lindo en un papel.
"Parte de la tracción es tener un plan viable para hacer correr la voz entre los clientes", afirma el creador de Hootsuite.
La clave para que el negocio escale es crear con software un mecanismo de intercambio viral en el producto, o poner énfasis en los esfuerzos de publicidad.Esto en marketing se cuantifica como factor K, una cifra que tiene en cuenta la cantidad de usuarios nuevos que llega al producto invitado por un usuario existente.
Todo puede fallar
Pero es el mismo Holmes quien señala que el método de las tres ‘T‘ no es infalible. Y cuenta que hace unos años tuvo la oportunidad de ayudar a construir una nueva aplicación de viaje compartido y que fue rechazada porque no cumplía con los requisitos de la prueba.
"Hoy, esa aplicación, Uber, está valorada en US$50.000 millones", asegura. Sin embargo, el inversor insiste en que "sin el talento adecuado, la tecnología apropiada y la tracción real, incluso una idea brillante está destinada a fracasar".

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Feliz 2019”, la campaña que unió a Itaú y la Orquesta Sinfónica de Colombia

“Feliz 2019” es la campaña creada por la agencia MullenLowe SSP3, con la que fue posible unir al Banco Itaú y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, para enviar un mensaje de fin de año a los colombianos. “El secreto de la vida no está en saber que las cosas cambian, sino en saber cambiar con ellas”, es el slogan.  “Feliz 2019” De acuerdo con Itaú, una de sus principales líneas de acción está orientada a promover y facilitar el acceso a la cultura en el país. Bajo esa premisa, la compañía escogió a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para convertir la banda sonora de la película  Forrest Gump  en una pieza musical clásica capaz de sensibilizar. “En el Banco Itaú estamos comprometidos con los colombianos.  Queremos invitarlos a que vivan la experiencia de la música clásica y se apropien de ella en esta época de paz y reconciliación . Además de generar cultura, brindemos un mensaje de fraternidad y confianza”, expresó Renato Haramura, gerente de...

8 cursos gratuitos de Google para conocer el mundo digital

Para quienes buscan sumergirse en el universo digital, Google pone a disposición 8 cursos gratuitos en línea. Esto con el objetivo de ayudar a los usuarios a formarse en competencias digitales y abrirles posibilidades de empleo o emprendimiento. Dichos cursos gratuitos pueden tomarse desde cualquier lugar, al ritmo que se quiera e incluyen certificado. Estos son algunos de los disponibles en Colombia: Google Primer Esta  app  móvil ofrece lecciones breves y prácticas sobre el mundo del  marketing  y los negocios. Fue diseñada para estudiantes o emprendedores que desean obtener nuevas habilidades en el mundo digital; por ejemplo, herramientas para construir un plan de negocios, consejos para crear un sitio web, email marketing, content marketing, storytelling, iniciativas para mejorar la experiencia de usuario en la web, entre otras. Está disponible para iOS y Android. Garage Digital Se trata de una plataforma  online  creada por Google para...

LOS 10 COLORES MÁS PODEROSOS EN EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD

Hay estudios estudios serios que han demostrado que cada color es capaz de intervenir en la psique de las personas al momento de realizar alguna compra, el 85 de los consumidores se guía poderosamente por el color al decidir si adquiere o no un producto. Es por eso que toda campaña de publicidad es elaborada de manera estratégica para buscar impactar al mercado objetivo por medio de aquellos colores más llamativos dependiendo el sexo, la edad, nivel socioeconómico o hasta zona geográfica, entre otros indicadores Diferentes investigaciones de mercado han podido comprobar que el color es capaz de afectar notoriamente los hábitos de compra en las personas. Así, por ejemplo, las personas impulsivas se guían por el color rojo, azul o negro, al mimo tiempo que que los consumidores que planean sus gastos se guían por el rosa y los colores claros. ¿Cuáles son los colores que mas influyen en la publicidad?  Para saber que color funciona en tu campaña o ...